Leópolis (Ucrania)/Bruselas/Madrid – Rusia lanzó un nuevo ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania tras la decisión de los aliados occidentales de enviar tanques de combate en apoyo de Kiev, que pide rapidez en la instrucción de los soldados ucranianos para el manejo de los «Leopard 2», de fabricación alemana, y «Abrams», de Estados Unidos.
Ucrania espera tener al menos 100 carros de combate listos para estar operativos en primavera, pero se necesitarán 300 en la lucha por recuperar una parte significativa de las zonas ocupadas, según estimaciones recientes del comandante en jefe Valeri Zaluzhnyi. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, señaló el miércoles que el suministro de modernos aviones de combate será una nueva prioridad en un futuro próximo.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que el abastecimiento de modernos tanques a Ucrania anunciado por Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido, así como otros países aliados, puede «marcar una diferencia significativa» en la guerra contra Rusia. España trabaja ya con la industria para determinar cuáles de sus Leopard 2A4, que llevan años en desuso y están almacenados en instalaciones militares en Zaragoza, son recuperables para su puesta a punto y su envío a Ucrania. (26 de enero)
Bruselas expresa sus condolencias por los ataques en Algeciras y en Alemania

Bruselas – La Comisión Europea expresó este jueves sus condolencias por el supuesto ataque yihadista la víspera en Algeciras (España), en el que murió el sacristán Diego Valencia y quedó herido el sacerdote Antonio Rodríguez, y también por el que hubo en Schleswig-Holstein (Alemania), con dos muertos y siete heridos.
Yasin Kanza, un lobo solitario radicalizado en los últimos tiempos, según la investigación, entró el miércoles a dos iglesias en Algeciras al grito de «muerte a los cristianos y Alá es grande». Sin antecedentes policiales de ningún tipo ni en España ni en otros países de la Unión Europea, sí estaba, sin embargo, en el punto de mira de las fuerzas de seguridad debido a su radicalización, según indican a EFE fuentes de la investigación. Desde junio del año pasado tenía un expediente de expulsión de España, adonde llegó en 2019 de forma irregular.
El ataque en Alemania se produjo cuando un hombre armado con un cuchillo se lanzó contra los pasajeros de un tren regional en el trayecto entre Kiel y Hamburgo, en el que viajaban unas 120 personas, según fuentes policiales. Esas mismas fuentes explicaron que el atacante -ingresado en el hospital- es un palestino de 33 años de la franja de Gaza con trastornos mentales. (26 de enero)
Bruselas propone a los líderes más presencia de Frontex y agilizar retornos

Bruselas – La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, propuso este jueves de cara a la cumbre de los líderes europeos del 9 y 10 de febrero «medidas operativas» para gestionar mejor la migración a corto plazo que incluyen más presencia de Frontex en fronteras clave o agilizar los retornos a terceros países como Marruecos.
Von der Leyen detalló sus propuestas en una carta dirigida a los líderes de la UE antes de esa cumbre, que estará centrada en parte en la migración, teniendo en cuenta que cualquier respuesta a la acuciante situación migratoria puede «quedarse corta», dijo, mientras no esté en vigor el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo que está actualmente en tramitación.
La política alemana confió en que pueda estar aprobado «antes del término de esta legislatura» pero, mientras tanto, apuntó a una serie de medidas que se pueden tomar a corto plazo para «marcar una diferencia» y ayuden a «sentar las bases» del nuevo pacto. (26 de enero)
Metsola: Queremos asegurar que denunciar en el Parlamento Europeo sea confidencial y seguro

Bruselas/Madrid – La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, manifestó a EFE su deseo de asegurar que denunciar en el Parlamento Europeo sea «confidencial y seguro», justo cuando acaba de cumplir en el cargo un primer año trufado de crisis: la invasión rusa de Ucrania, el alza de los precios de la energía y los alimentos y un escándalo de corrupción en la Eurocámara vinculado a Catar y Marruecos que acumula cuatro imputados.
Nunca te esperas lo que te vas a encontrar en un puesto con responsabilidades como gestionar un Parlamento de 704 diputados. Nadie nos podía preparar para la guerra, los paquetes de sanciones, Ucrania y Moldavia como países candidatos a la adhesión, la crisis energética y un escándalo que involucra al Parlamento con alegaciones de corrupción. Son retos que abordamos día a día y me alegra tener el apoyo de mis compañeros para impulsar no solo legislación sino una reforma de esta institución para hacerla más visible, efectiva, transparente, moderna y abierta.
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo
Con motivo de su viaje este jueves a Madrid como previa del inicio de la presidencia española del Consejo en julio, Metsola concedió una entrevista a EFE en la que habló de la respuesta institucional al «Catargate», incluyendo la protección de las personas que denuncian internamente casos de corrupción o acoso, de la situación de los eurodiputados catalanes o sus planes de futuro.
En Madrid, Metsola fue recibida este jueves por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa y ambos coincidieron en la «importancia» de mantener la «unidad» en el apoyo a Ucrania y charlaron también sobre la próxima Presidencia española de la UE. (26 de enero)
España lleva a Bruselas la candidatura de Madrid para la agencia antiblanqueo

Bruselas – Representantes del Ministerio de Economía y del Ayuntamiento de Madrid se reunieron este jueves en Bruselas con miembros del Parlamento y la Comisión Europea para impulsar la candidatura de la capital española para convertirse en sede de la futura Autoridad de Lucha contra el Blanqueo de Capitales de la UE.
Aunque aún no se ha abierto el proceso oficial para presentar a las candidatas a albergar la agencia, que debería estar en marcha en 2024, la visita se enmarca en los esfuerzos del Ejecutivo central y el consistorio para que Madrid acabe imponiéndose a otras potenciales candidatas como París, Fráncfort, Bruselas, Luxemburgo, Viena, Vilna o Riga, según explicaron fuentes de ambas delegaciones.
La Autoridad de Lucha contra el Blanqueo contará en principio con 250 trabajadores que podrían ampliarse luego hasta el medio millar y se encargará de supervisar directamente algunas entidades para prevenir y detectar el blanqueo y la financiación del terrorismo, así como de colaborar con los supervisores nacionales, que retendrán una parte de las competencias para vigilar estos riesgos. (26 de enero)
Esta recopilación es una selección editorial basada en la cobertura europea de EFE. La responsabilidad editorial de esta publicación es de EFE. Se publica los lunes y jueves.