Albania abrió ayer en Bruselas en la séptima conferencia intergubernamental con la UE el grupo-capítulo 5 y el último de las negociaciones con la Unión Europea: recursos, agricultura y cohesión.

Este grupo-capítulo cubre especialmente: la agricultura y la pesca, la seguridad alimentaria y las políticas de cohesión. La apertura del grupo-capítulo final representa un punto de inflexión estratégico, ya que formalmente concluye la fase de apertura de los 33 capítulos de negociación en un período de solo un año, convirtiendo a Albania en uno de los países con el progreso más rápido y coherente en la región en este proceso.

El Primer Ministro Rama estuvo al frente de la delegación albanesa, junto con la Ministra de Estado y Jefa de Negociaciones Majlinda Dhuka, la Ministra de Estado para la Administración Pública y la Anticorrupción Adea Pirdeni y otros representantes de las instituciones responsables, con una agenda que busca transmitir la disposición, madurez y ambición de Albania en la nueva fase de negociaciones.

Tras la finalización de los trabajos, el Primer Ministro Rama, la Comisaria de Ampliación de la UE Marta Kos y la Ministra de Asuntos Exteriores de Dinamarca Marie Bjerre (Próxima Presidencia de la UE) llevaron a cabo una conferencia de prensa conjunta.

“La ampliación es una necesidad geopolítica para la UE y una prioridad clave para la presidencia danesa. La adhesión de nuestros socios de los Balcanes Occidentales tras la finalización de las reformas necesarias es muy importante. El paso de hoy de la apertura del grupo-capítulo final de negociación con Albania demuestra el compromiso del país de avanzar en su camino hacia la adhesión a la UE”, expresó Marie Bjerre, Ministra de Dinamarca para Asuntos Europeos.

La Comisaria de Ampliación de la UE, Martha Kos, enfatizó los factores de éxito del país.

“El éxito de Albania es el resultado de las autoridades albanesas trabajando con la sociedad civil y otros actores para implementar reformas importantes de la UE. Y es el resultado de los ciudadanos albaneses que exigen cambios y apoyan estos cambios”, dijo Kos.

Además, Kos expresó que “las reformas de la UE traen cambios en el sistema político, económico y también en la sociedad albanesa, haciéndola verdaderamente europea, por lo tanto, Albania es el mejor ejemplo del poder transformador de la ampliación”.

El Primer Ministro albanés Edi Rama declaró en Bruselas que Albania no recibe nada garantizado en relación con la adhesión a la Unión Europea, mientras aseguró que “haremos todo lo posible para concluir las negociaciones de adhesión dentro del año 2027 y luego entrar en la fase de apoyo político y de plena adhesión”.

“Hoy Albania sale con orgullo de esta primera fase, incluso con un gran sentido de responsabilidad. No representamos aquí a un partido político o solo un punto de vista político. Representamos aquí a una nación que apoya a la UE y la adhesión a la UE como nadie más”, dijo Rama.

El Primer Ministro albanés destacó que más del 90 por ciento de los ciudadanos albaneses apoyan la adhesión a la UE.

La apertura del grupo-capítulo cinco llega después de la apertura del grupo-capítulo uno sobre “Fundamentales”, el grupo-capítulo seis sobre “Relaciones Exteriores”, el grupo-capítulo dos sobre “Mercado Interno”, el grupo-capítulo tres sobre “Competitividad y Crecimiento Inclusivo” y el grupo-capítulo cuatro sobre “Agenda Verde y Conectividad Sostenible” en las Conferencias de Adhesión con Albania celebradas respectivamente el 15 de octubre de 2024, 17 de diciembre de 2024, así como el 14 de abril, 22 de mayo y 16 de septiembre de 2025.

El monitoreo del progreso en la alineación y aplicación del acervo de la UE y los estándares europeos correspondientes continuará durante todas las negociaciones.

La UE también estableció estándares para el cierre temporal de los capítulos que pertenecen al grupo-capítulo 5. La Conferencia de Adhesión volverá al grupo-capítulo 5 en un momento adecuado. (18 de noviembre)