Estrasburgo – El plan presupuestario esloveno para 2026 podría estar en desacuerdo con las normas europeas de finanzas públicas, advirtió la Comisión Europea al publicar el paquete de documentos de otoño del semestre europeo. Las autoridades eslovenas fueron instadas a tomar las medidas adecuadas en el marco del proceso presupuestario para que su política fiscal sea coherente con las normas.
Bruselas ha evaluado que el borrador del plan presupuestario de Eslovenia para el próximo año podría estar en desacuerdo con su plan fiscal y estructural a medio plazo para el período 2025-28. En consecuencia, Eslovenia debe limitar el crecimiento de los gastos públicos ajustados al 4,5 por ciento anual. Este año, el crecimiento podría ser de hasta el 5,6 por ciento, y en 2026 del 4,4 por ciento. El crecimiento acumulado de los gastos podría ser, en comparación con 2023, de hasta el 12,1 por ciento este año y del 17 por ciento en 2026.
Según la previsión económica de otoño publicada la semana pasada por la comisión, el crecimiento acumulado de los gastos públicos ajustados de Eslovenia el próximo año será del 19 por ciento, lo que significa una desviación de 0,8 puntos porcentuales del producto interno bruto (PIB). Teniendo en cuenta la cláusula de desviación nacional destinada a aumentar los gastos de defensa, la desviación será de 0,2 puntos porcentuales del PIB, explicaron en la comisión.
Esta leve desviación es, según información no oficial de STA, consecuencia de la introducción de un complemento invernal obligatorio o aguinaldo para todos los empleados en Eslovenia, incluidos los funcionarios públicos. Si no se hubiera introducido el aguinaldo, Bruselas tampoco habría emitido una advertencia.
La comisión instó a las autoridades eslovenas a que, en el marco del proceso presupuestario nacional, tomen las medidas adecuadas para que la política fiscal de Eslovenia el próximo año esté en línea con el plan a medio plazo. No se aclaró cuáles deberían ser estas medidas. (25 de noviembre)
go to the original language article
