BRUSELAS – Bulgaria tiene todo lo necesario para comenzar a crear modelos de inteligencia artificial (IA) para negocios individuales con el fin de lograr eficiencia. Así lo declaró en una entrevista para BTA Eva Maydel, miembro del Parlamento Europeo del grupo del Partido Popular Europeo y co-ponente del Acta Legislativa sobre inteligencia artificial.
El objetivo del reglamento para establecer normas armonizadas sobre inteligencia artificial, que fue aprobado en el Parlamento Europeo en marzo del año pasado, es garantizar la seguridad y el respeto de los derechos fundamentales, al mismo tiempo que se fomenta la innovación. Tras pasar una revisión final y ser aprobado también por el Consejo Europeo, el texto entró oficialmente en vigor el 1 de agosto de este año. A pesar de que el acto legislativo ya está en vigor, las empresas en la Unión Europea (UE) aún tienen tiempo para prepararse completamente, ya que se vuelve completamente aplicable 24 meses después de su aprobación, es decir, en agosto de 2026, cuando entran en vigor los últimos requisitos relacionados con los sistemas de IA de alto riesgo, añadió Maydel.
Según la eurodiputada las oportunidades para las empresas búlgaras, startups e institutos de investigación son grandes en cuanto al uso de la ley como una oportunidad para el crecimiento y la innovación.
Ella explicó más sobre las llamadas fábricas de IA que se están construyendo en la Unión Europea (UE). “Una de estas fábricas está en Sofía. Prácticamente cualquier negocio puede, con la ayuda de la fábrica de IA y del instituto INSAIT, desarrollar un modelo que esté alimentado con la información necesaria, un modelo de nicho que esté dirigido a procesos comerciales específicos”, destacó Maydel.
Agregó que para desarrollar inteligencia artificial en categorías de menor riesgo, los requisitos son menores. En la lista de sistemas de alto riesgo se incluyen aquellos que se utilizan, por ejemplo, para diagnosticar enfermedades, los sistemas de piloto automático de los automóviles, así como la identificación biométrica de personas, ya que tales sistemas pueden estar involucrados en actividades delictivas. Están obligados a cumplir con estrictos requisitos antes de obtener acceso al mercado de la UE, como pasar por pruebas específicas y rigurosas, transparencia y supervisión humana.
Según Eva Maydel, el mayor desafío en la aplicación del Acta Legislativa sobre inteligencia artificial es cómo las empresas que desean desarrollar IA en estas áreas, clasificadas como de riesgo, están dispuestas a aplicar la ley.
Diariamente, las empresas dan señales de que quieren posponer la entrada en vigor al menos de algunas partes de esta legislación, declaró la eurodiputada.
Maydel ve un problema también en la forma en que la Comisión Europea presenta la ley ante las empresas. “La CE no proporcionó suficientes y oportunas directrices sobre cómo cumplir con las disposiciones de esta ley y esto genera un gran descontento. Se habla cada vez más de que, de hecho, con esta ley la UE quiere detener el desarrollo de la IA en Europa, cuando la idea era exactamente la contraria. Todos querían que con ella se creara un ambiente de confianza que ayudara a la IA en Europa”, dijo Maydel.
Aparte de los beneficios económicos y los desafíos, Maydel también llamó la atención sobre la influencia de la inteligencia artificial en el pensamiento crítico de las personas y su impacto en la educación. Según mis observaciones, el uso de aplicaciones como ChatGPT en este momento no conlleva los mayores riesgos. Los riesgos son mucho mayores por el uso incontrolado de las redes sociales por parte de los niños y la IA generativa, afirmó ella. (26.11.2025)
go to the original language article
