Have the article read by OpenAI (Beta). Please note that AI translations may take some time to process.

Bilbao – El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha considerado que el camino hacia la oficialidad del euskera, catalán y gallego en la UE es «irreversible» y ha señalado que «la identidad nacional de España es plurilingüe y tiene que ser respetada».

«España no puede quedar discriminada con respecto a otros países que tienen varias lenguas oficiales», ha defendido el ministro en una entrevista en Radio Euskadi, horas después de que los Estados de la Unión Europea hayan vuelto a aplazar la votación sobre la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego ante la falta de unanimidad que se requiere para aprobar la petición de España.

Albares se ha mostrado convencido de que «no son los argumentos técnicos» los que han provocado la falta de unanimidad. «Eso es una forma de dilatar un camino, que es irreversible», ha sostenido.

«Sabiendo que no hay ningún aspecto técnico que lo pueda impedir, empiezo a preguntarme si no son cuestiones políticas (las razones del aplazamiento), que tarde o temprano, que no le quepa duda a nadie, venceremos», ha señalado.

El ministro ha puntualizado que no le cabe en la cabeza que pueda haber partidos políticos españoles que «vayan en contra de las lenguas» que están en la Constitución.

Según ha explicado, en Europa «hay algunos Estados que nos han solicitado más tiempo para sumarse a la unanimidad y lo cierto es que no hay argumentos reales» detrás de las dudas mostradas por algunos países, ha insistido.

El Gobierno español va a seguir trabajando con los países que han pedido más tiempo, pero el ministro ha indicado que «uno no puede decir que tiene dudas y luego no decir cuáles o decir que necesita tal o cual informe, pero no solicitarlo. Eso no es legítimo, eso son tácticas dilatorias».

«No veo por qué -ha reflexionado- una decisión que no impacta en nadie salvo en España y su identidad nacional, que es plurilingûe, no podría avanzar», ha añadido el ministro, que ha llamado a todas la fuerzas políticas españolas, y en concreto ha citado al PP, para que hablen con sus «partidos hermanos» en Europa.

Les ha pedido que transmitan que esta cuestión forma parte de «nuestra identidad nacional, que es un asunto pacífico en España» y que, sobre todo, «está en las calles de nuestras ciudades, en nuestras escuelas, en nuestros lugares de trabajo, en nuestros lugares de ocio. Hablamos de 20 millones de europeos que viven en comunidades autónomas con varias lenguas oficiales», ha agregado.

Albares ha valorado la carta en la que el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente catalán, Salvador Illa, pidieron a los Estados miembros de la Unión Europea que den su aval a la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego y ha afirmado que le ha sorprendido que el presidente de la Xunta de Galicia no se haya sumado a la iniciativa.

«Me hubiera gustado ver su firma estampada ahí», porque «el gallego es un idioma que merece legítimamente ser oficial en Europa y no solamente ser usado para pedir el voto en los pueblos cuando llegan las elecciones», ha añadido. (19 de julio)

La responsabilidad editorial de esta publicación es de EFE.