ro flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by Agerpres.

Bucarest – El embajador de Ucrania en Bucarest, Ihor Prokopciuk, anunció que, a partir de 2027, su país tendrá un sistema educativo alineado con los estándares de la Unión Europea, incluyendo la extensión de la educación básica a 12 años. Según él, las reformas están destinadas a ofrecer a los jóvenes más libertad de elección y a respetar las normas europeas, en el contexto de que Ucrania ha adherido a tratados internacionales sobre la protección de las minorías.

En una conferencia de prensa el martes en Bucarest, el diplomático rechazó las críticas que han surgido en el espacio público, afirmando que las reformas han sido objeto de manipulaciones e información distorsionada. Subrayó que Ucrania cuenta con una hoja de ruta clara sobre la garantía de los derechos de las minorías en el proceso de adhesión a la UE.

El adjunto de la administración militar de Cernăuţi, Roman Greba, precisó que actualmente en la región funcionan 63 escuelas con enseñanza en rumano, de las cuales 53 son completamente en este idioma, sin embargo, a partir de 2027 la estructura educativa será cambiada, previéndose una sola escuela secundaria con enseñanza exclusivamente en rumano y nueve escuelas secundarias bilingües.

El embajador Prokopciuk subrayó que el censo más reciente en Ucrania tuvo lugar en 2001, cuando 151,000 personas se declararon ciudadanos rumanos. Recordó que el censo de 2022 no se llevó a cabo debido a la guerra.

En Rumanía, el ministro de Educación, Daniel David, expresó su preocupación por el impacto de la reforma en la educación en lengua rumana. En una carta dirigida a su homólogo ucraniano a finales de octubre, insistió en el respeto de los derechos de la minoría rumana y propuso consultas bilaterales, reiterando que un diálogo basado en la transparencia y el respeto mutuo es la única solución para una reforma equilibrada.

En Cernăuţi, la reorganización aprobada por el Consejo Regional prevé la drástica reducción del número de escuelas secundarias rumanas: de 20 solo quedarán cuatro, a pesar de la oposición de la comunidad local. Los líderes rumanos advierten que los estudiantes se verán obligados a asistir a escuelas secundarias ucranianas, y las escuelas primarias rumanas corren el riesgo de desaparecer gradualmente. Profesores y representantes de la comunidad consideran que la reforma afecta el derecho constitucional a la educación en la lengua materna y pone en peligro la preservación de la identidad cultural en localidades históricas.(18.11.2025)