Algeciras (Cádiz).- El nuevo sistema de entradas y salidas (SES) en las fronteras exteriores del espacio Schengen, en vigor desde el pasado domingo, no se aplica de forma provisional en la frontera de Gibraltar y se prevé que no se lleve nunca a efecto en virtud de la aplicación del tratado entre España, Reino Unido y la Unión Europea para definir la situación del Peñón tras el brexit.
Así lo ha subrayado el Gobierno de Gibraltar en un comunicado, en el que especifica que las autoridades españolas no han decidido aplicar este nuevo sistema de controles de frontera, que entró en vigor el pasado 12 de octubre, y que cuenta ahora con un periodo de aplicación progresiva hasta el 10 de abril de 2026.
El SES es el nuevo sistema digital de gestión de fronteras del espacio Schengen, que registra la entrada y salida de ciudadanos extracomunitarios por las fronteras compartidas entre Estados Schengen y los que no pertenecen a este espacio. Sustituye al antiguo sistema de sellado manual de pasaportes por controles biométricos.
El Ejecutivo del Peñón recalca que, a pesar de que entró en vigor el pasado domingo, cuenta ahora con una fase de aplicación gradual a lo largo de los próximos seis meses, lo que significa que durante dicho período no se aplicará en todas las fronteras exteriores del espacio Schengen.
Las autoridades de la colonia inciden en que «la intención, como demuestra el acuerdo político alcanzado el 11 de junio de 2025, es que no se aplique el SES en la frontera entre Gibraltar y España, ni ahora ni en el futuro. Esto será así porque nuestros futuros acuerdos con la Unión Europea prevén que no habrá controles rutinarios de inmigración entre Gibraltar y España o entre Gibraltar y el resto del espacio Schengen».
Además, señalan que los acuerdos del tratado están diseñados para eximir de los requisitos del SES en todos los pasos fronterizos exteriores de Schengen a las personas que residen legalmente en Gibraltar, es decir, los titulares de tarjetas de registro civil gibraltareñas, independientemente de su nacionalidad y a los titulares de documentos de identidad gibraltareños.
Gibraltar indica al respecto que, «junto con el Gobierno del Reino Unido, seguimos trabajando para ultimar el texto jurídico de este acuerdo lo antes posible». 14 octubre
La responsabilidad editorial de esta publicación es de EFE.