Herramienta clave para la conservación de los ingresos agrícolas, el apoyo a las pequeñas y medianas explotaciones y el fortalecimiento de la resiliencia de la agricultura europea, caracterizó el ministro de Desarrollo Agrario y Alimentación, Kostas Tsiaras, la Política Agrícola Común (PAC), durante sus intervenciones en los trabajos del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea (AGRIFISH).
Al mismo tiempo, el ministro griego saludó el esfuerzo de la Comisión por dirigir los recursos hacia los agricultores a tiempo completo, señalando que este enfoque refuerza la efectividad de la PAC.
Sin embargo, recordó que las pequeñas explotaciones familiares, que constituyen la norma en nuestro país, están protegidas de todos modos por el marco existente.
También subrayó que los montos que se ahorran a través del apoyo decreciente y del límite máximo deben permanecer dentro de la PAC y dirigirse a áreas prioritarias, como:
– Áreas con limitaciones naturales.
– Cultivos críticos para la seguridad alimentaria.
– Nuevos agricultores y renovación generacional.
– Herramientas de gestión de riesgos.
Al mismo tiempo, enfatizó que la eliminación del apoyo redistributivo hace urgente la necesidad de una verdadera simplificación en la nueva arquitectura de la PAC. «Para nosotros, está claro que al menos se mantendrá estable el nivel de las ayudas directas, que se asegurarán recursos suficientes y comprometidos para el desarrollo rural y las inversiones, y que infraestructuras críticas, como el riego y los proyectos de mejora de tierras, seguirán siendo financiados en el marco de la PAC», mencionó característicamente.
En ese momento, el ministro de Desarrollo Agrario y Alimentación expresó su preocupación por la reducción de la financiación, señalando que tal evolución conlleva el riesgo de marginar el desarrollo agrícola. «Grecia cree que la PAC, después de 2027, debe seguir siendo una política realmente común, fuerte y justa, capaz de garantizar la seguridad alimentaria, apoyar los ingresos de los agricultores, mantener vivas las áreas rurales y cumplir la promesa de que ningún agricultor y ninguna región se quedará atrás», añadió.
Al mismo tiempo, el Sr. Tsiaras señaló que la UE necesita una política comercial que combine ambición con realismo y proteja los intereses europeos. Puso especial énfasis en tres puntos en la protección de las Indicaciones Geográficas en todas las negociaciones.
En relación con la revisión de la Política Pesquera Común, el ministro de Desarrollo Agrario y Alimentación apoyó la declaración de siete Estados miembros y pidió el inicio rápido de su revisión para una política más moderna y sostenible que responda a las necesidades de las comunidades costeras. (18/11/25)
go to the original language article
