“La reforma en justicia ha dado lo que se esperaba de Albania, en lo que respecta a la independencia, la rendición de cuentas y también ha hecho una gran contribución al progreso que ha hecho Albania en su camino hacia la UE”.

Así lo declaró el embajador de la Unión Europea en Tirana, Silvio Gonzato, durante las discusiones en la mesa redonda “Evaluación de la Arquitectura Institucional en función del Rendimiento y la Integridad de la Fiscalía Especial: Garantías para la Independencia y Mecanismos de Rendición de Cuentas Organizados por el Centro para el Estudio de la Democracia y la Gobernanza”.

La mesa redonda se centró en la presentación de los hallazgos de un estudio sobre la arquitectura institucional, el rendimiento y la integridad de la Fiscalía Especial (SPAK), con un enfoque en las garantías para la independencia y los mecanismos de rendición de cuentas.

“Las decisiones judiciales tienen un impacto directo en la vida de las personas. La independencia sin rendición de cuentas aumenta el riesgo de abuso de poder. La rendición de cuentas sin una independencia garantizada conduce a la corrupción y a la impunidad”, expresó el embajador Gonzato.

No obstante, según él, aún hay mucho trabajo por hacer, incluyendo la implementación, mientras anima a todas las instituciones pertinentes a continuar trabajando hacia este objetivo.

“La Unión Europea está dispuesta a apoyar a Albania en este importante viaje”, expresó el embajador de la UE, Silvio Gonzato, durante su discurso.

Gonzato también habló sobre el progreso del Consejo Superior de la Fiscalía (KLP) en la evaluación de los fiscales según su rendimiento, mientras subrayó que criterios como la eficiencia, la ética y las habilidades de gestión deben ser examinados de manera estructurada.

Dijo que la responsabilidad de la rendición de cuentas no solo corresponde al KLP, sino también a instituciones como el ILD y la Escuela de Magistratura, que están fortaleciendo la cooperación para aumentar la transparencia y la responsabilidad en el sistema de justicia.

“En cuanto a la presentación de informes regulares por parte de las instituciones de justicia, incluido el SPAK, los procedimientos parlamentarios son claros. Aparte de este año electoral, la presentación de informes ha sido siempre continua”, dijo Gonzato.

Por supuesto, añadió, “es prerrogativa, condición del Parlamento determinar el nivel de compromiso para estos informes, lo que significa que cada año el Parlamento aprueba resoluciones en las que se indican claramente las condiciones y los pasos que deben seguirse para que estas instituciones realicen sus informes. Esto está en manos del Parlamento y esto es lo que debe hacer el Parlamento”.

No obstante, continuó Gonzato, “este tipo de rendición de cuentas no puede ser en detrimento de la independencia de estos órganos, porque el legislador y estas instituciones son independientes y no pueden depender unas de otras”. (11 de julio)