pt-pt flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by Lusa.

Una delegación del Parlamento Europeo (PE) liderada por la eurodiputada portuguesa socialdemócrata Lídia Pereira estará en Belém, Brasil, para participar en la conferencia sobre el clima de las Naciones Unidas, anunció la institución el lunes.

En un comunicado, el PE anunció que Lídia Pereira, europarlamentaria del PSD (que forma parte del Partido Popular Europeo) estará en Belém entre hoy y el viernes.

En este encuentro promovido por las Naciones Unidas no solo para llegar a compromisos sobre los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, del carbono liberado por la actividad humana y para buscar soluciones para mitigar los efectos del cambio climático, los eurodiputados de la comitiva del PE se encontrarán con gobernantes de otros países.

Citada en el comunicado divulgado por la institución europea, Lídia Pereira consideró que, en el décimo aniversario del Acuerdo de París, son necesarias «acciones concretas».

El 13 de noviembre, el PE aprobó hoy una propuesta que define los objetivos climáticos de reducir en un 90% las emisiones de la Unión Europea (UE) hasta 2040, posponiendo también las licencias de emisión de gases de efecto invernadero.

El informe fue aprobado con 379 votos a favor, 248 en contra y diez abstenciones.

La propuesta aprobada por los europarlamentarios durante el pleno en Bruselas definió una reducción del 90% de las emisiones de gases contaminantes a la atmósfera hasta 2040 y pospuso hasta 2028 el sistema de comercio de licencias de emisiones de gases de efecto invernadero.

Cada dos años también se elaborará un informe para seguir el progreso de los 27 países de la UE y evaluar la necesidad de revisar los objetivos para los próximos 15 años.

El informe aprobado también quiere que la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica acompañen la mejora de la competitividad del bloque político-económico europeo.

El objetivo principal sigue siendo el mismo: alcanzar la neutralidad de carbono para 2050, pero en los últimos meses varios sectores, en particular la industria automotriz, han expresado preocupaciones respecto a las metas establecidas por Bruselas.

Los Estados miembros también tendrán mayor flexibilidad en la implementación de estas medidas ecológicas, siempre que mantengan el objetivo de llegar a 2040 en línea con los objetivos de la UE.

Después de este paso, los Estados miembros y el Parlamento Europeo deben comenzar las negociaciones para «afinar» la ley y hacerla vinculante.

En un comunicado divulgado en su momento, la eurodiputada socialdemócrata Lídia Pereira, relatora sombra de este documento junto con la bloquista Catarina Martins, dijo que la aprobación «es una señal clara de que Europa sigue liderando en la transición climática» y de que está «viva la [ambición de] neutralidad de carbono en 2050».

El PSD reconoció que fue «difícil conseguir el voto favorable en la Comisión de Medio Ambiente» del PE, pero la votación en el pleno de hoy demostró que esta institución de la UE «sigue siendo capaz de construir soluciones equilibradas», de «unir ambición y realismo, manteniendo a Europa en la vanguardia de la acción climática mundial».