it flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by ANSA.

Bruselas (ANSA) – La Comisión Europea está lista para presentar una propuesta legislativa sobre el «préstamo de reparación» para Ucrania basada en el uso de los activos rusos. También se están llevando a cabo discusiones con los Estados miembros sobre posibles propuestas relacionadas con otras opciones previstas en el documento de análisis enviado a los 27.

«Esta mañana en el Parlamento Europeo, von der Leyen mencionó precisamente nuestro trabajo sobre el préstamo de reparación y señaló que la Comisión está lista para presentar el texto jurídico, por lo tanto, la propuesta legislativa», explicó la portavoz del ejecutivo comunitario Paula Pinho.

«Se están llevando a cabo discusiones con los Estados miembros sobre este tema, también en el Comité de Representantes Permanentes (Coreper), donde discutimos también sobre la base de la carta que la presidenta von der Leyen compartió con los Estados miembros hace algunos días», el documento de opciones con las diferentes hipótesis de apoyo a Ucrania, añadió.

En cuanto a las otras opciones (subvenciones directas, deuda común de la UE y también una mezcla de las diferentes hipótesis) «ahora corresponde a los Estados miembros evaluarlas», subrayó Pinho, recordando que Ursula von der Leyen «considera el préstamo de reparación la opción más realista para avanzar».

Paralelamente, los países europeos están trabajando «en una solución puente de emergencia» para no dejar a Ucrania sin fondos de cara al próximo año. La indiscreción reportada por Politico confirma lo que anticipó, a principios de noviembre, el comisario de la UE para la Economía Valdis Dombovskis. Los 27 «están trabajando en un plan de emergencia B en caso de que no se logre alcanzar un acuerdo sobre la incautación de los bienes congelados de Rusia para financiar el esfuerzo bélico de Kiev», escribe Politico citando a algunos funcionarios europeos.