París (dpa) – Una cumbre de emergencia de los líderes europeos para discutir los planes de EE.UU. para poner fin a la guerra en Ucrania no logró resultados inmediatos, con los líderes europeos divididos sobre la cuestión de enviar tropas de mantenimiento de la paz para monitorear un posible alto el fuego en Ucrania.

Hablando después de la reunión convocada por el presidente francés Emmanuel Macron en París, el canciller alemán Olaf Scholz nuevamente rechazó el debate sobre los pacificadores calificándolo como «completamente prematuro».

Scholz dijo que estaba «irritado» por las discusiones que giran en torno a posibles resultados de las conversaciones de paz que aún no han tenido lugar, sin involucrar a los ucranianos. «Para ser claro, esto es altamente inapropiado,» dijo el líder alemán.

Antes de las conversaciones informales a las que asistieron los líderes de Francia, Alemania, Gran Bretaña, Italia, Polonia, España, los Países Bajos y Dinamarca, junto a figuras superiores de la UE y la OTAN, el primer ministro británico Keir Starmer dijo que estaba «listo y dispuesto» a enviar tropas a Ucrania como parte de un acuerdo de alto el fuego.

También se dice que Francia ha expresado su disposición a desplegar tropas hace algún tiempo. El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Noël Barrot habló de conversaciones muy concretas «a varios niveles» sobre el despliegue de tropas, en particular de Francia, Gran Bretaña y Polonia, los «tres principales ejércitos» en Europa.

Dicha fuerza de mantenimiento de la paz estaría destinada a asegurar un futuro alto el fuego y una «paz duradera» en Ucrania, dijo al canal LCI.

Después de la reunión, el presidente del Consejo Europeo, António Costa y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen publicaron mensajes idénticos en X:

Europa dejada al margen

El objetivo principal de la cumbre del lunes fue acordar una estrategia común para tratar con el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien pretende forzar al presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky y al presidente ruso Vladimir Putin a la mesa de negociaciones, mientras encarga a los europeos asegurar un acuerdo de paz.

Con este fin, recientemente se recibió una solicitud en Berlín y otras capitales europeas para informar sobre posibles contribuciones a las garantías de seguridad para Ucrania. (18 de febrero)