pt-pt flag go to the original language article
This article has been translated by Artificial Intelligence (AI). The news agency is not responsible for the content of the translated article. The original was published by Lusa.

El Gobierno portugués dijo hoy apoyar “genéricamente” la creación de un préstamo basado en activos rusos congelados a favor de Ucrania, para el cual Portugal contribuiría con 2.500 millones de euros en garantías, admitiendo también deuda común.
“Necesitamos seguir apoyando a Ucrania. La guerra está nuevamente en una situación muy difícil y cualquier concesión a Rusia será una derrota para Europa. La propuesta que la Comisión presentó […] de usar los activos rusos que están congelados para préstamos a Ucrania es una propuesta que el Gobierno portugués apoya, desde un punto de vista genérico”, dijo el ministro de Finanzas, Joaquim Miranda Sarmento.
Hablando a los periodistas portugueses en Bruselas tras una reunión de los ministros de Finanzas de la UE, el gobernante señaló que este “es un tema complejo” y que aún existen “algunos aspectos técnicos por resolver”, ya que Bélgica exige garantías y compromisos claros de los demás países europeos.
El valor de los activos rusos que en este momento están congelados y en saldo para poder ser utilizados para este préstamo de reparaciones – obligaciones del Tesoro y obligaciones empresariales que vencieron y que ahora están en depósitos – es de alrededor de 170.000 millones.
Como cada Estado miembro daría una garantía para ese préstamo en proporción a su PIB respecto al PIB europeo, en el caso de Portugal eso “es de alrededor de 2.500 millones de euros en garantías”, que “no van a las cuentas públicas, ni al saldo, ni a la deuda”, explicó Joaquim Miranda Sarmento.
“La idea de la Comisión es prestar ese valor a Ucrania, teniendo esos activos como colaterales, y, cuando Rusia pague reparaciones de guerra a Ucrania, esas reparaciones servirán para que Ucrania pague el préstamo. Sin embargo, hay aquí un problema: la entidad que realiza toda esta operación, que es designada por Euroclear y está ubicada aquí en Bélgica, naturalmente debe tener garantías de que, en caso de que no haya reparaciones de guerra y por alguna razón sea necesario descongelar los activos rusos, tiene condiciones para asegurar el préstamo y no perder capital”.
Sin embargo, “tendría que hacerlo en seis semanas y no es fácil activar garantías y que los Estados de repente tengan esta cantidad disponible en seis semanas”, añadió.
La Comisión Europea propuso hoy encontrar fondos para ayudar a Ucrania con una emisión de deuda conjunta en la Unión Europea, préstamos individuales nacionales o un préstamo reembolsado por Rusia tras el pago de reparaciones.
Para el ejecutivo comunitario, el préstamo de reparaciones es, sin embargo, la forma más eficaz de asegurar las necesidades financieras de Ucrania para 2026 y 2027.
La opinión es compartida por Portugal, con el ministro de Finanzas hablando de una “solución de compromiso y razonable”.
En cuanto a la posible emisión de deuda común, Joaquim Miranda Sarmento dijo ser un partidario de esta iniciativa, similar a la realizada para financiar los Planes de Recuperación y Resiliencia, para financiar prioridades comunitarias.
“Las soluciones existen, tienen dificultades, deben hacer un camino, pero creo que no pasa por la cabeza de nadie que está sentado en esa mesa, ningún decisor político europeo, dejar de apoyar a Ucrania y permitir que Ucrania se quede sin fondos para, a partir de marzo o abril, poder seguir respondiendo a la agresión rusa”, añadió.
La propuesta del préstamo de reparaciones genera reservas jurídicas, por poder asemejarse a una expropiación sin que esté prevista ninguna confiscación, y financieras por causa de la estabilidad del euro.
La expectativa del ejecutivo comunitario es presentar, este mes, una propuesta sólida para, en diciembre, recibir el aval de los líderes de la UE y, luego, tener este mecanismo operativo en abril de 2026.