Have the article read by OpenAI (Beta). Please note that AI translations may take some time to process.

La presidenta de la Comisión de Cultura y Educación (CULT) del Parlamento Europeo, Nela Riehl , pide una mayor regulación para las empresas que ofrecen plataformas de redes sociales y utilizan inteligencia artificial (IA). Esto cobra especial relevancia en lo que respecta a la protección de la infancia y la juventud frente a una percepción distorsionada de la realidad: «Debemos trasladar la responsabilidad de los padres a las empresas», declaró Riehl a European Newsroom (enr) en una entrevista en Bruselas. 

Riehl, originaria de Alemania, es miembro del partido Volt y pertenece al grupo Los Verdes/ALE en el Parlamento Europeo. Relató un ejemplo que vio en Instagram y que les mostró a sus hijos de seis y ocho años. En esa publicación, ya no era posible distinguir entre un video real de una persona comiendo un cruasán y un video de la misma escena creado completamente por Inteligencia Artificial.  

“Los niños se están quedando solos” 

Riehl comentó que le gustaría que todas las familias pudieran hablar de ejemplos como este. “Pero claro, sé que en el día a día (…) es difícil y los niños se quedan solos precisamente con eso”. 

La presidenta de la Comisión de Cultura admitió que la regulación no siempre sigue el ritmo del desarrollo tecnológico: “La IA avanza a pasos agigantados, ¿verdad? Y siempre tenemos la sensación de que nos estamos quedando atrás. Pero esto no justifica la inacción”. 

En cambio, Riehl considera que debería centrarse en la aplicación de las leyes y reglamentos vigentes de la UE. Se refirió, por ejemplo, a la Ley de Servicios Digitales de la UE, que entró en vigor en noviembre de 2022 y establece requisitos específicos para las plataformas y los operadores de motores de búsqueda sobre cómo pueden ofrecer sus productos dentro de la Unión Europea.

Apoyo a las plataformas de redes sociales europeas 

«Debemos asegurarnos de que estas leyes se apliquen correctamente», afirmó Riehl. «En eso estamos fallando ahora mismo. Nos enfrentamos a desafíos tanto de Estados Unidos como de China». Para proteger a los ciudadanos europeos, conviene recalcar repetidamente: «Tenemos estas leyes, y si quieren entrar en nuestros mercados (…) deben acatar nuestras normas». 

Riehl también se pronunció a favor de apoyar con mayor firmeza las alternativas a los principales proveedores actuales: “Podríamos, por ejemplo, pensar en impulsar las plataformas europeas de redes sociales. Podemos convertirnos nosotros mismos en un mercado de innovaciones (…) algo que no está ocurriendo lo suficiente en este momento”.  

Nela Riehl, de Alemania, es la presidenta de la comisión de cultura y educación (CULT) del Parlamento Europeo. Foto: Ángela García López/enr

Sobre la cuestión de introducir una edad mínima para el uso de las redes sociales, Riehl se mostró abierta en principio: “No me opongo a estas ideas, pero tengo muchas preguntas” porque, al final, serían los padres quienes tendrían que controlar el cumplimiento de los límites, o los proveedores tendrían que utilizar medios para verificar que podrían entrar en conflicto con importantes requisitos de privacidad de datos.  

Desde la perspectiva de Riehl, no sería una solución dejar que los niños crezcan completamente sin experiencias en redes sociales y luego exponerlos a todo su potencial a los 16 o 18 años, ya que podrían creer todo lo que vieron allí sin cuestionarlo. Lo importante es enseñarles alfabetización mediática: «No creo que simplemente prohibir el acceso a ciertas edades y no hacer nada más resuelva todos nuestros problemas». 

Al mismo tiempo, Riehl abogó claramente por no centrarse únicamente en los peligros en el debate sobre las redes sociales y la regulación de la IA: «Las redes sociales también son una herramienta magnífica para conectar a las personas. No debemos olvidarlo. No son solo una amenaza ni solo algo malo». La inteligencia artificial también podría ser «una gran herramienta para artistas y creadores», cuya creatividad no debería restringirse innecesariamente, afirmó Riehl. 

Este artículo es una historia clave de ENR. Su contenido se basa en información publicada por las agencias participantes de ENR.