Albania acogió otro evento importante regional e internacional, la Cumbre sobre el Plan de Crecimiento, “Nuestro camino hacia la UE”, que reunió a los líderes de los Balcanes Occidentales, a la Comisaria de Ampliación de la Unión Europea, Marta Kos, a altos representantes de la Comisión Europea, así como de organizaciones regionales, en una discusión sobre el Plan de Crecimiento, la integración económica y la transformación de la región hacia el Mercado de la Unión Europea.
La Comisaria de Ampliación de la Unión Europea, Marta Kos, en su discurso de apertura de la cumbre, declaró que Europa no puede estar segura sin los Balcanes Occidentales, añadiendo que “este es un error que hemos cometido en el pasado y debemos corregirlo”.
Esta cumbre llega poco después de la publicación del paquete de ampliación de la Unión Europea, que según la comisaria, ha traído una nueva dinámica al proceso de ampliación.
Hoy, continuó Kos, hemos venido aquí para hacer una evaluación del progreso para ver qué ha ido bien con el plan de crecimiento y en qué áreas debemos hacer más.
Mientras tanto, tras la finalización de la cumbre y la foto familiar, en la conferencia de prensa conjunta con el primer ministro albanés Edi Rama, Kos destacó la importancia crítica de los próximos meses para el proceso de integración de los países de los Balcanes Occidentales.
En junio, expira el período de transición de un año para las reformas no cumplidas y Kos señaló que la región debe intensificar los esfuerzos.
“Tenemos un plazo especialmente importante que se acerca. En junio expirará el período de transición de 1 año para las reformas no cumplidas del segundo ciclo de informes y, por esta razón, hago un llamado a todos los líderes de la región para que trabajen aún más duro por las reformas”, dijo Kos.
Al referirse a los resultados tangibles para los ciudadanos, Kos mencionó el gran progreso en lo que respecta a las tarifas de roaming.
“Ya no tenemos tarifas adicionales para las llamadas internacionales dentro de la UE, ¿por qué deberían tenerlas ustedes? Por esto debemos trabajar aún más, para tener una alineación con las reglas de la UE”, dijo Kos.
En relación con la infraestructura del comercio y el transporte, la Comisaria explicó que la implementación de los carriles verdes está en curso.
“El año pasado acordamos 11 puntos de paso comunes entre la UE y los Balcanes Occidentales y 5 puntos de este tipo dentro de la propia región. Hoy la Comisión y el Banco Mundial intercambiaron una carta de compromiso que nos impulsa a avanzar más rápido con la segunda fase del programa ‘Transporte seguro y sostenible’, para desbloquear proyectos que mejoren la infraestructura del transporte, la innovación digital, la protección del consumidor y el turismo”, dijo Kos.
Ella destacó que estos beneficios se sentirán tanto por los ciudadanos como por las empresas.
Kos subrayó que los países de la región deben continuar con determinación la transformación interna.
“Nos quedan dos años para que el Plan de Crecimiento se convierta en un verdadero éxito y preparar el terreno para su adhesión a la UE. Debemos aprovechar cada día para trabajar por el futuro europeo de los Balcanes Occidentales”, enfatizó Kos.
Por su parte, el primer ministro albanés Edi Rama declaró que el nuevo Plan de Crecimiento de la UE es un puente rápido y seguro hacia el mercado común europeo.
Rama informó que en esta cumbre se evaluaron los resultados de las iniciativas conjuntas, así como se subrayaron los nuevos compromisos para seguir de manera detallada el calendario de tareas que tiene cada uno de los estados de los Balcanes Occidentales en relación con el nuevo Plan de Crecimiento.
El primer ministro consideró este encuentro fructífero, mientras expresó que se han tomado pasos concretos adicionales que acercan aún más a la región a la UE, confirmando nuevamente que el nuevo Plan de Crecimiento es un puente rápido y seguro hacia el mercado común europeo. (21 de noviembre)
go to the original language article
