Bruselas/Bratislava – Eslovaquia junto con los países del Grupo de Visegrado (V4) votó en Bruselas en la reunión del Consejo de la UE para el medio ambiente en contra del endurecimiento de las emisiones en la ley climática para 2040. Considera que las concesiones por parte de la Unión Europea en la ley climática, así como la propuesta de posponer los permisos de emisión ETS2 por un año, son insuficientes. Así lo indicó en la red social el ministro de medio ambiente de Eslovaquia, Tomáš Taraba (nominado por SNS), informa TASR.
Tomáš Taraba indicó que se trata de «el primer reconocimiento» de que el sistema es malo, dirigido contra el estándar social de las personas. «Actuaremos de manera unida contra él junto con muchos otros estados, hasta que en lugar de posponer se llegue a su eliminación», dijo el ministro.
Considera lamentable que los estados miembros pidieran a la UE que elaborara estudios de impacto para cada estado antes de que se tomaran decisiones serias. Según él, esta propuesta fue rechazada.
Eslovaquia rechaza el endurecimiento de las normas de emisión, que empeoran la situación económica de las personas y de la industria
Eslovaquia, según Taraba, rechaza el endurecimiento de las normas de emisión, que empeoran la situación económica de las personas y de la industria. Considera un éxito que lograron incluir en el texto final el principio de neutralidad tecnológica, lo que significa que la energía nuclear será considerada como una fuente de energía libre de carbono.
“Por lo tanto, en Eslovaquia no necesitamos tener un tan alto nivel de inversiones en parques eólicos. Eslovaquia ya hoy se encuentra entre los productores de electricidad más limpios”, constató el ministro.
El tema de la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE también fue la revisión del nuevo sistema de comercio de derechos de emisión para los sectores del transporte por carretera y los edificios, conocido como ETS2. El Consejo de la UE aprobó que su implementación se posponga hasta 2028. El ministerio afirma que Eslovaquia, toda la V4 y un total de 19 estados de la UE se opusieron a las medidas.
“Es también el primer reconocimiento de que el sistema ETS2 es malo, dirigido contra el estándar social de las personas y actuaremos de manera unida contra él junto con muchos otros estados, hasta que en lugar de posponer su implementación se llegue a su eliminación”, indicó Taraba.
Los ministros también debatieron sobre la importancia de los bosques sanos y vitales, que mitigan las consecuencias del cambio climático. Eslovaquia, en este contexto, apoyó en Bruselas la iniciativa de 14 estados miembros que piden el aplazamiento de la regulación sobre la deforestación. “También es un hecho que Eslovaquia no tiene problemas con la deforestación, ya que la superficie forestal en nuestro país aumenta año tras año y anualmente se corta aproximadamente el 63 por ciento del crecimiento anual de la masa forestal”, añadió el ministerio de medio ambiente.
Los ministros de medio ambiente de 27 estados miembros de la UE aprobaron el miércoles en Bruselas un objetivo climático para 2040, que prevé una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero del 90 por ciento en comparación con 1990, aunque con ciertas concesiones que debilitan este objetivo. Los ministros europeos intentaron llegar a un acuerdo antes de la cumbre climática COP30, que comenzará el próximo lunes en Brasil. (5 de noviembre)
go to the original language article
