La delegación incluía profesionales de medios de comunicación angloparlantes de Cabo Verde, Nigeria, Sudáfrica y Kenia, representantes de diversos medios de comunicación, como prensa escrita, radio y televisión. Los periodistas se reunieron en las oficinas de European Newsroom en la Agencia de Noticias Belga para explorar el funcionamiento interno del panorama de medios de la UE. 

Algunas preguntas clave marcaron la visita: ¿Cómo colabora European Newsroom con 23 agencias de noticias de los Estados miembros de la UE y países candidatos? ¿Cómo se aborda la desinformación en Europa? ¿Y qué formatos innovadores impulsan su periodismo diario? Estos temas propiciaron un intercambio dinámico y enriquecedor entre los periodistas visitantes y los representantes de European Newsroom, Ivonne Marschall y Tim Kohnen. 

El equipo de European Newsroom aportó valiosas perspectivas sobre la misión de la organización de fomentar la colaboración entre las agencias de noticias de Europa. Ivonne y Tim explicaron cómo la sala de prensa produce semanalmente Noticias Clave y contenido de vídeo de alta calidad, cómo coordina entrevistas conjuntas y organiza talleres para contribuir a fortalecer la calidad y la diversidad del periodismo en todo el continente. 

Además, los debates se centraron en el tema de la desinformación, de gran actualidad, y en el papel de la inteligencia artificial. Los participantes destacaron la importancia de combatir la desinformación mediante la verificación de datos, la alfabetización mediática y la colaboración transfronteriza, destacando la importancia de fortalecer el periodismo en la lucha contra la desinformación. 

Foto: European Newsroom/EEAS

El Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) es el servicio diplomático de la Unión Europea, responsable de coordinar la política exterior y de seguridad de la UE. La visita a European Newsroom, en el marco de la iniciativa fronteriza del SEAE para ofrecer a los periodistas una visión directa del funcionamiento de la UE, subrayó la importancia del diálogo abierto para abordar desafíos comunes, incluida la propagación de la desinformación. 

Al conectar a periodistas africanos con las instituciones de la UE, el SEAE busca profundizar en el conocimiento y fomentar relaciones internacionales más sólidas, empoderando a los profesionales de los medios de comunicación para que contribuyan a conversaciones globales informadas.