Bruselas – El Parlamento Europeo ha reclamado este jueves a la Comisión Europea una investigación sobre la gestión de la dana que el pasado octubre dejó más de 200 fallecidos en el este y sur de España –la mayoría de ellos en la Comunidad Valenciana– tras escuchar a dos asociaciones de víctimas, pese a que Bruselas ha precisado que es una competencia exclusiva de los Estados miembro.

Los eurodiputados de la comisión de Peticiones de la Eurocámara han decidido mantener abierta la petición que han presentado la Asociación de Víctimas de la DANA 29-O y la Associació Víctimes de la DANA 29 d’Octubre, tras cuatro intentos previos en los que los ‘populares’ bloquearon un texto que consideraban «politizado».

Ambas asociaciones han solicitado una investigación «exhaustiva» sobre la gestión de las inundaciones de Valencia y que se tengan en cuenta las posibles deficiencias en la aplicación de la directiva de la UE sobre la gestión del riesgo de inundaciones, la adaptación al cambio climático y la protección de las personas con discapacidad.

Sin embargo, aunque la Eurocámara ha respaldado esta reclamación, Bruselas ya ha aclarado que «esta investigación no puede ser competencia de la Comisión Europea, sino que es una competencia exclusiva de los Estados miembro, en este caso concreto, de España».

Pese a ello, el Ejecutivo comunitario ha expresado su solidaridad con las víctimas y ha manifestado su pleno compromiso para trabajar con todas las partes implicadas en la investigación.

También han trasladado sus condolencias a las víctimas los representantes de todos los grupos parlamentarios tras lo que el propio presidente de la comisión de Peticiones, el ultraderechista polaco Bogdan Rzonca, ha calificado de «emotiva» presentación por parte de las asociaciones, a las que se han dedicado aplausos en varias ocasiones.

Sin embargo, las muestras de solidaridad con las víctimas no han evitado el cruce de reproches entre PP y PSOE, que se han acusado mutuamente de intentar sacar rédito del dolor de las víctimas.

«A partir de ahí, podemos hacer dos cosas: utilizar el dolor perpetuo que ha quedado como munición para nuestra guerra política de todos los días, lo que en mi opinión acrecienta a la impresión de fracaso de un sistema pendiente sólo del beneficio partidista, o por el contrario, asumir responsabilidades donde corresponde, reparar los daños que sean reparables, afrontar las reformas necesarias y garantizar que algo así nunca vuelva a ocurrir. Yo me inclino por lo segundo», ha señalado el portavoz del PP en la Eurocámara, Esteban González Pons.

«Bien sé que no todas las víctimas, ni siquiera todas las familias de víctimas mortales, se sienten representadas por estas dos asociaciones, y que hay discrepancias entre los perjudicados respecto a algunas de sus reclamaciones o su proceder. No quita la pérdida personal que padecieron, ni menoscaba el sufrimiento que las acompañará para siempre», ha agregado el político ‘popular’.

Por su lado, la eurodiputada socialista Sandra Gómez ha pedido perdón a las víctimas en nombre de la Eurocámara y del PP, al que ha afeado que «tan injustamente» les haya impedido comparecer en la Eurocámara «durante meses».

«Perder a alguien siempre es doloroso, pero perderlo con el convencimiento de que se podría haber evitado es un tormento diario y denunciarlo no es politizar, es exigir justicia y reparación», ha apostillado. (25 de septiembre)